PLAZA DE LA REPUBLICA
Arquitecto:
Julio de la Peña
Cliente: Gobierno de Jalisco
Año de construcción: 1967
NOMBRE: MIGUEL ALBERTO SALAZAR
HERNANDEZ
GRADO Y GRUPO:3*A
TURNO: VESPERTINO
En
las proximidades de Av. Chapultepec y Juan Manuel, se levanta imponente la
Plaza de la República, la cual fue construida para conmemorar el centenario del
triunfo de la República en el año de 1967. La obra ocupó buena parte del jardín
que los tapatíos llamaron del padre Buzeta. Este padre franciscano fue quien
introdujo el agua a la ciudad. En este antiguo jardín se levantó un obelisco
con base de cantera y torre de ladrillo y concreto, los tapatíos llamaron a
este lugar como Fray Pedro Buzeta.
Este gran obelisco se erigió para honrar la memoria del general revolucionario
Andrés Figueroa, poco después de su muerte. Esta plaza tiene un trazo
triangular, se divide en siete secciones y termina en un banquetón de labrados
adoquines.
Al
chocar con la Av. de las Américas, contiene dos fuentes, un bello jardín
circundado por cantera y del mismo material se hicieron las jardineras que
flanquean una de sus áreas y alberga cómodas bancas
En
la mayor de las siete secciones, se levanta una de las más hermosas esculturas
que, en México, representan a la Madre Patria. Esta es una figura muy femenina
de sensuales y pronunciadas curvas, semi descubiertas por larga túnica de
suaves pliegues adheridos al cuerpo; tiene su brazo derecho en alto y en su
mano izquierda la bandera nacional. Está fabricada toda de bronce, sobre un
pedestal de cantera con el escudo patrio al centro y un asta-bandera a sus
espaldas. Esta bella Madre Patria fue obra del escultor Juan José Méndez.
Frente
a esta imponente escultura se encuentran 32 estelas con nichos de cantera que
contienen los emblemas heráldicos, de las entidades federativas del país, desde
Baja California hasta Yucatán. Como dato curioso, por la forma de las estelas
que en un hueco tienen el escudo de cada estado, el ingenio de la gente tapatía
las bautizó como “los mingitorios”,luego del Segundo Imperio de Maximiliano
de Habsburgo.
Por ello, el entonces gobernador de Jalisco, Francisco
Medina Ascencio,
encargó al arquitecto Julio de la Peña la edificación de una plaza
conmemorativa a la ocasión. Estaría ubicada en lo que era un camellón
abandonado en la confluencia de las calles San Felipe y Juan Manuel, parte de
lo que luego se conocería como Avenida México.
De la Peña, limitado por el presupuesto moderado con el que contaba*,
diseñó una plaza en forma triangular, que dividió jerárquicamente en tres
secciones; comienza con la parte más angosta, que da “inicio” a la plaza, y que
es una explanada larga flanqueada por 32 estelas de cantera amarilla, 16 por lado
y que representan las entidades federativas de México; le sigue la parte
principal, medular, donde se yergue una estatua de figura femenina representado
a la república; finalmente remata en la confluencia con lo que es hoy Av.
Chapultepec, con un jardín “para verlo na más”, de diseño mediocre, pero con
grandes y bellas jacarandas. La escultura de “La República”, de 6 metros
de altura, es de autoría del escultor jalisciense Juan José Méndez, creador
también de las figuras de los Niños Héroes en la glorieta del mismo nombre, y
de Cristóbal Colón, también en la otrora glorieta, hoy paso a desnivel del
mismo nombre. Detrás de la misma aparece un obelisco que tiene como función
brindar un fondo digno con importancia y jerarquía a la escultura de Méndez,
que con tan sólo 6 metros, luciría ínfima por la longitud que tiene la plaza.
El diseño de De la Peña acierta en brindarle un carácter sobrio a esta
sección de la Avenida México. Sirve además como escenario los domingos del
bazar de antigüedades conocido como el “Trocadero”, función que se asemeja a la
que la otra gran plaza diseñada por el mismo arquitecto, la “Plaza Juárez”,
tiene los sábados con el denominado “Tianguis Cultural”.Las grandes explanadas
típicas de De la Peña, con remates visuales escultóricos semejantes, cumplen
entonces con la función semanal de centros de reunión masiva, mientras que el
resto del tiempo carecen de vida, por la frialdad y masividad de sus
proporciones.
![Ver las imágenes de origen](https://i.pinimg.com/originals/bc/23/ce/bc23ce5d78193e15d34fc5d39121a2f4.jpg)
En este antiguo jardín se levantó un obelisco con base de cantera y torre de ladrillo y concreto, los tapatíos llamaron a este lugar como Fray Pedro Buzeta. Este gran obelisco se erigió para honrar la memoria del general revolucionario Andrés Figueroa, poco después de su muerte. Esta plaza tiene un trazo triangular, se divide en siete secciones y termina en un banquetón de labrados adoquines. |
Al chocar con la Av. de las Américas, contiene dos fuentes, un bello jardín circundado por cantera y del mismo material se hicieron las jardineras que flanquean una de sus áreas y alberga cómodas bancas
En la mayor de las siete secciones, se levanta una de las más hermosas esculturas que, en México, representan a la Madre Patria. Esta es una figura muy femenina de sensuales y pronunciadas curvas, semidescubiertas por larga túnica de suaves pliegues adheridos al cuerpo; tiene su brazo derecho en alto y en su mano izquierda la bandera nacional. Está fabricada toda de bronce, sobre un pedestal de cantera con el escudo patrio al centro y un asta-bandera a sus espaldas. Esta bella Madre Patria fue obra del escultor Juan José Méndez.
Frente a esta imponente escultura se encuentran estelas con nichos de cantera que contienen los emblemas heráldicos, de las entidades federativas del país, desde Baja California hasta Yucatán. Como dato curioso, por la forma de las estelas que en un hueco tienen el escudo de cada estado, el ingenio de la gente tapatía las bautizó como "los mingitorios".
SandraLiz MendEsqui recomienda Plaza de la República, Guadalajara.
Gracias a plaza republica tuve mis primeras ventas como expositor de Artesansbols estoy muy agradecida con ellos en otorgar estos espacios abiertos para dar a conocer los primeros emprendedores y di mis bolsas en material yute y gamuza a un gran precio. Gracias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario