![Hoteles cerca Los Arcos de Guadalajara, Zona Minerva - Hoteles.com](https://thumbnails.expedia.com/-bjFXP8AMdlLg4Hl7Epdf76J6V8=/536x384/smart/filters:quality(60)/thumbnails.expedia.com/iAxVwHytRpa7fZmJq5IGpN-ZPdU=/cs-content-hub.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/fullimages/1c71c27ff40cfde92f596475e9e7c486.jpeg)
Son un símbolo histórico de la capital del Estado de Jalisco diseñados por el Arquitecto Aurelio Aceves.
¿CUAL ERA SU PROPÓSITO?
Su
creación fue con la intención de dar una vista glamurosa a la entrada a la
ciudad, pero el rápido crecimiento de la ciudad terminó por dejarlos en el lado
occidental de la misma.
¿CUANDO FUERON CREADOS?
Su comienzo en 1939 fue para homenajear el 400vo aniversario
de la ciudad. Por lo que contienen la frase: “Guadalajara capital del Reino de
Nueva Galicia fundada en este lugar el día 14 de febrero de 1542”. Tardó su
construcción tres años, concluyendo en 1942.
ESTRUCTURA
Cada arco cuenta con 8
metros de ancho y 14 metros de altura, pero la altura total de esta especial
obra es de 21 metros. Cada arco está detallado con el escudo de armas de
Guadalajara e inscripciones que realzan la historia de la Perla Tapatía.
Consta de 2 arcos unidos de
la corriente neoclásica, similares a los Arco de triunfo en Europa. El monumento tiene en la parte superior una segunda
estructura que tiene una serie de ventanas en forma de arco de medio punto,
conocida como la “Sala de Banderas”, y que servía como mirador.
La fachada de este emblemático lugar está decorada con
azulejos blancos, azules y amarillos en homenaje a Tlaquepaque, zona artesanal
de Guadalajara. Cuatro fuentes y la iluminación en colores amarillo y azul por
la noche realzan su atractivo.
En 1959 se instaló en la parte superior la
Sala de Banderas.
En 1981, dada su importancia, se cerró la Sala
de Banderas y se instaló en el lugar la Secretaría de Turismo del Estado de
Jalisco y se mantiene ahí hasta el día de hoy.
¿DONDE SE UBICABAN?
Por aquellos años, el lugar en donde se ubica el monumento,
eran terrenos llanos sembrados de maíz, donde solo se veía lo que podría ser la
carretera “Panamericana”, se consideraba que iba a ser la entrada a la ciudad
de Guadalajara desde México o Barra de Navidad.
Este
arco también es símbolo de nuestra ciudad, vigila el incesante tráfico que por
su interior pasa. Y para cerrar con broche de oro a los costados de estos arcos
hay dos bellas plazoletas, donde se encuentran las estatuas de Mariano Azuela y
José Clemente Orozco ; esculturas trabajadas en cantera negra y están sobre un
pedestal de cantera amarilla. El monumento de Orozco se encuentra frente a la
que fue su casa, construida por el ingeniero Edmundo Ponce.
Por tal motivo podemos apreciar, en ellos las frases “Una estancia agradable, es garantía de
regreso” y en poniente “Guadalajara, ciudad hospitalaria”
¿EN QUE ESTUVIERON INSPIRADOS?
Parte del secreto de su belleza radica en su diseño neoclásico,
semejante a los Arcos del Triunfo de Europa, y regala una maravillosa vista del
lugar desde lo alto del monumento.
ACTUALMENTE DONDE ESTÁN LOCALIZADOS
Se localiza en Av. Vallarta, en su cruce con la calle Arcos.
CONCLUSIÓN
Se me hizo muy interesante investigar acerca de los arcos de
Guadalajara ya que había información que yo no sabia y que a
todos nos puede resultar útil por si tenemos dudas en algún
momento.
Bibliografia: https://www.soygdl.com.mx/los-arcos-de-guadalajara/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario