martes, 2 de junio de 2020

Glorieta de los niños Heroes

Ahora es conocida como la Glorieta de los y las desaparecidos, esto como un símbolo de lucha para todas las familias de Jalisco que tienen a algún familiar, amigo o conocido desaparecido y un llamado permanente a las autoridades para que haya justicia, sin embargo, la Glorieta de los Niños Héroes lleva mucho de la historia de México y Guadalajara en sus entrañas. Te recomendamos: Glorieta de los Niños Héroes es rebautizada​La Glorieta de los Niños Héroes conmemora el aniversario de la Batalla en el Castillo de Chapultepec en donde, seis cadetes mexicanos; Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez, murieron al intentar proteger el recinto de los invasores estadunidenses y que este viernes celebran 172 años de aquel hecho de la historia. 

La Glorieta es una obra del escultor guanajuatense Juan Fernando Olaguíbel Rosenzweig quien es además autor de obras tan importantes como representativas de todo el país como la Diana Cazadora, la Fuente de Petróleos, el Monumento al Pípila entre otras, el arquitecto encargado de darle vida al diseño fue Vicente Morales Mendiola en 1950 https://www.milenio.com/politica/comunidad/ninos-heroes-la-historia-detras-de-su-glorieta

Consta de una amplia explanada circular, en su centro sobresale una enorme columna de 50 metros de altura rematada por una escultura femenina en cantera rosa que representa a la Patria cubierta por una larga túnica sosteniendo una guirnalda en las manos. A sus pies hay un águila parada en un nopal, devorando una serpiente que simula es escudo patrio y al frente se encuentran las estatuas de los Niños Héroes con la inscripción en bronce “Murieron por la Patria”. https://www.milenio.com/politica/comunidad/ninos-heroes-la-historia-detras-de-su-glorieta

La Glorieta de los Niños Héroes conmemora el aniversario de la Batalla en el Castillo de Chapultepec . (Especial)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario