miércoles, 3 de junio de 2020

Beatriz Hernández

Beatriz Hernández

 Solis Moreno Cristina 3/A T/V

Guadalajara es una ciudad cosmopolita y tradicional. Tiene gran variedad de lugares turísticos y culturales, muchos de ellos con bellas esculturas que se integran al paisaje y a la cotidianidad.
Sería imposible en tan breve espacio nombrar a todos los escultores que han dejado su huella en Guadalajara representando con sus obras momentos de la historia, hombres y mujeres destacados y otros temas por lo que me limitaré a algunas de las más importantes.

Si seguimos nuestro recorrido llegamos a la Plaza de los Fundadores y su Friso, obra también del escultor Zamarripa.  Es el conjunto arquitectónico más representativo de la ciudad.

A un lado está el Monumento a Beatriz Hernández, esposa de Juan Sánchez de Olea, uno de los primeros fundadores.

Ella fue parte importante en la toma de decisión para la fundación de esta ciudad.

Obra del tapatío Ignacio Garibay Anaya quien la realizó en 1987 por encargo del Ayuntamiento.

A un costadito de la Plaza Fundadores en el Centro de Guadalajara se reconoce la estatua de una mujer que fue fundamental para la historia de la ciudad, Beatriz Hernández, aunque comparte el espacio con quienes dieron vida a la Perla Tapatía, su historia le hizo tener un monumento independiente, que refleja la fuerza con la que se manejaba.

Dice la historia que Guadalajara se intentó fundar en tres ocasiones, en tres distintos territorios y cada una de ellas de manera errada, que quienes conformaban el cabildo de aquel entonces estaban en plena discusión hasta que Doña Beatriz Hernández alzó la voz diciendo: El Rey es mi Gallo y es de mi parecer que en este sitio deberá fundarse la Ciudad de Guadalajara.

Aunque según cuentan otros textos sobre el grito de Beatriz Hernández, existe otra versión, casi idéntica: Gente, aquí nos quedamos, el Rey es mi gallo y aquí nos quedamos por las buenas o por las malas. Y hasta aplausos y arengas se dieron por la valentía que demostró, apoyando a Cristóbal de Oñate en la decisión de mantener en lo que hoy es el Centro Histórico su punto medular. Y así ha sido desde el año 1542.

Cuenta otra leyenda que la discusión era llevada por Cristóbal de Oñate y a manera de amenaza encajó un cuchillo en un árbol que se supone estaría a espaldas de lo que hoy es el Teatro Degollado, o sea, la Plaza Fundadores, mismo que quedó plasmado en el monumento que ahí se erige.

En cuanto a la escultura de Beatriz Hernández, fue hecha por el artista tapatío Ignacio Garibay Anaya en 1987, encargada por el Ayuntamiento de aquel entonces que era presidido por Eugenio Ruíz Orozco.


Esto es en honor a la mujer que, en medio su enfado por tanta mudanza, convenció con su discurso a las 63 familias europeas para que esta fuera la última y definitiva fundación de la villa, en lo que es el Valle de Atemajac y que con el paso del tiempo se convertiría lo que hoy es la ciudad de Guadalajara.


Opinión de: profesor Raúl Hurtado Pérez

Beatriz Hernández fue una señora de honor ya que por ella se quedó fundada Guadalajara por última vez, a esta debemos agradecerle la valentía que tuvo al oponer su decisión.

Opinión de: alma Espinoza

 Les recomiendo que vengan ala centro de la ciudad de Guadalajara, se paren frente a esta imponente escultura, la admiren la sientan y hagamos conciencia que aquí inicia la historia de Guadalajara esta ciudad de la cual estoy orgullosa y enamorada.

Conclusión

Beatriz Hernández mujer empoderada con valentía, ella es un gran ejemplo para la mujer errante mexicana que abre caminos por si sola, por ello investigue ya que para mí es un ejemplo a seguir, ella nos demostró que la vida se trata de tomar decisiones, ella es una gran figura de Guadalajara.

Guadalajara es una ciudad hermosa y con orgullo lo digo ya que está llena de historia, cultura, gente de honor, trabajadora y llena de monumentos importantes. Esta investigación es una buena iniciativa para los jóvenes como nosotros para conocer más sobre nuestras raíces y a la vez ser más cultos.

 Biografías: 

https://guadalajarizate.blogspot.com/2015/01/beatriz-hernandez.html

 

https://www.cronicajalisco.com/notas/2017/77034.html

s.images.search.yahoo.com/search/images?p=beatriz+hernández&fr=mcafee&imgurl=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fcommons%2F4%2F41%2FBeatriz_Hernandez.JPG#id=1&iurl=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fcommons%2F4%2F41%2FBeatriz_Hernandez.JPG&action=click






La Estampida

La Estampida

Se ubica:

          Dentro de una glorieta, en el cruce de las avenidas López Mateos y Niños Héroes.

Col. Jardines del Bosque

Guadalajara, Jal. Mex.

Este monumento, representa la fundación de la ciudad y el Escudo de Armas de Guadalajara en el año de 154f2

Está hecha de bronce y representa el escape de 14 caballos, artísticamente muy bien logrado la dinámica y acción.

Fue diseñada y elaborada por Jorge de la Peña

Alrededor de este monumento podrá encontrar 2 hoteles muy reconocidos y el Puente Matute Remus, del cual hablaremos en otro post para que conozcamos más sobre ese gran puente.

 

COSTUMBRES POPULARES

 

 En la Estampida de Caballos.

Es un magnifico punto, para tomarse fotografías para Quinceañeras, Bodas.

Es Uno de los principales lugares donde se ponen las quinceañeras a que les tomen fotos, junto a los caballos.

La ubicación inicial de este monumento no es donde está actualmente.

Es mejor conocida como la Glorieta de la estampida de Caballos, esta pieza artística se encuentra en el cruce de la Av. López Mateos y Av. Niños Héroes. Las piezas representan la huida de (14) caballos, entre ellos se logran interpretar fuerza y dinamismo, ya que cada caballo tiene su movimiento y su forma única. Fue diseñado por el artista Jorge de la Peña y se creó físicamente a base de cobre.

Sin dudarlo, el grupo de caballos es una pequeña muestra de la interacción animal con el ambiente urbano.

La pieza estaba originalmente en un costado del Instituto Cultural Cabañas, entre él y el mercado San Juan de Dios, pero fue reubicada, rescatada y colocada en un espacio donde resalta y llama la atención de los habitantes y turistas.

Su autor la denomino originalmente como la “Estatua de la Libertad”

.

Ubicación de esculturas en vías rápidas

Al considerar que no se aprecian adecuadamente, especialistas y ciudadanos criticaron la colocación de esculturas en camellones de vías rápidas. Los argumentos principales son que la velocidad con la que circulan los vehículos impide contemplarlas e incluso pueden ser un distractor.

Un ejemplo exitoso de una obra colocada en vía rápida es La Estampida, de Jorge de la Peña, que se colocó en los cruces de López Mateos y Niños Héroes hace 17 años. Es un espacio que se utiliza para realizar fotografías y el crucero con semáforos permite contemplarla. 

Opiniones.

1° Es una referencia imperdible de la zona metropolitana y de una de las colonias más bonitas de Guadalajara. Vas a ver novios y quinceañeras fotografiándose acá todo el tiempo, aprovechando el pasto siempre verde y la belleza artística de las esculturas. Ten cuidado al cruzar esta glorieta.

2° Hasta hace algunos años no tenía mucho de llamativo la escultura ubicada en una glorieta... ahora ubicada a un costado del edificio más grande de la ciudad (Hotel RIU) y por detrás una joya arquitectónica (Puente Matute Remus), por lo que se pueden hacer unas fotos increíbles, vale la pena para el recuerdo de la visita de la ciudad. 

Conclusión.

 A pesar del cambio de lugar, dicha escultura, tiene una ubicación privilegiada, pues está en una de las avenidas más circuladas e importantes de nuestra ciudad. A demás, la obra se encuentra cerca de monumentos, y edificios importantes y muy reconocidos como: Hotel RIU

Su belleza la ha logrado reconocerla como un punto para que los turistas y ciudadanos la visiten.

 glorieta de la estampida Archivos - Máspormás

Fuentes bibliográficas:

https://www.tripadvisor.com.mx/ShowUserReviews-g150798-d185103-r686795197-Escultura_La_Estampida-Guadalajara_Guadalajara_Metropolitan_Area.html#REVIEWS

https://www.informador.mx/cultura/Critican-la-ubicacion-de-esculturas-en-vias-rapidas-20171220-0014.html