sábado, 30 de mayo de 2020

TEMPLO EXPIATORIO

templo TEMPLO EXPIATORIO

Es un templo dedicado al Santísimo Sacramento , ubicado en Guadalajara , jalisco , México. De estilo neogótico, considerado la máxima obra en su estilo en México. Su construcción comenzó el 15 de agosto de 1897 y terminó 75 años después en 1972.




¿ Como surgió crear el Templo Expiatorio ?

La idea de construir un templo dedicado al Santísimo Sacramento en Guadalajara, surgió a finales del Siglo XlX. Un grupo de feligreses formaron una comisión encargada de realizar dicho templo: el Arzobispo de la ciudad, Pedro Loza y Pardavé, con la comisión organizaron un concurso entre algunos arquitectos e ingenieros para seleccionar el proyecto del templo. El proyecto seleccionado fue el de Arq. Adamo Boari , famoso arquitecto italiano traído por el presidente Porfírio  Díaz. 
La construcción se inicio con una ceremonia ofrecida por el Arzobispo y la primera piedra se colocó el 15 de agosto de 1897 y para el año de 1911, las columnas interiores y los números a la altura de los capitales ya estaban terminados. Los encargados de las obras eran el canónigo Pedro Romero y el maestro de obras Feliciano Arias, quien fue sucedido por su hijo Jerónimo tras su muerte. Los trabajos se suspendieron durante la revolución, y la persecución religiosa.  

En 1924, murió Pedro Romero y termino el templo al Padre  José Garibi  Rivera, quien pidió al Ing. Luis Ugarte que lo auxiliara en la obra. continuo y termino el templo al Arq. Ignacio Díaz Morales, en 1972.







ARQUITECTURA
El templo esta construido en  piedra tallada, como se hacia en la Edad Media. Los enormes vitrales fueron ejecutados por Jaques y Gerard Degusseau de Orleans, Francia según cartones del artista y pintor Maurice Rocher de parís. Las puertas del templo son de madera de granadillo , y las figuras de bronce incrustadas en estas fueron hechas por Benito Castañeda ; los tres tímpanos del frente de mosaicos italianos realizados en la  fábrica de mosaicos del Vaticano y representa, el de la nave central: El cordero pascual, el de la nave oriente a San Tarsicio y la otra a San pío x , éstos fueron proyectos del pintor y experto de los  , museos del Vaticano Francisco Bencivenga quien también supervisó la colocación de los mismos. 



El reloj del templo fue importado de Alemania, tiene cuatro carátulas iluminadas junto con un carillón de 25 piezas musicales tanto religiosas como populares, algunas de estas son : Ave maría, Himno Nacional, Las mañanitas, Guadalajara, Adiós Mariquita linda, Las Golondrinas, México lindo y Querido, la Marcha de zacatecas , etc . Dicho carillón puede, además, ser tocado desde un teclado en el coro. Al sonar alguna pieza musical, lo acompaña la peregrinación de las figuras de los doce apóstoles que originalmente se fijaron a las 9 am , 12 pm y 6 pm.



¿ Como llegar ?

Calle Manuel López Cotilla 935, Col Americana, 44160 Guadalajara, jalisco.

OPINIONES :

Lugar interesante para visitar, y si llegas antes de las 12 del día podrás observar como desde lo alto de la torre del reloj aparecen los apóstoles , y realizan un desfile de figuras que representan a los apóstoles.

Lugar de paz y tranquilidad, al exterior puedes observar una estructura hermosa al interior, es un remanso de paz que invita a la tranquilidad y reflexión . 

Es un gran  templo en su arquitectura y belleza, en pleno centro de Guadalajara.

 José Garibi Rivera 

impulso la construcción de Templo Expiatorio de Guadalajara, esto ayudo a que el día de hoy podamos ver este hermoso Templo se había tardado en construir este Templo pero luego de varios años se pudo terminar y poder disfrutar de este bello espacio .

Opinión Personal 
Es muy bonito este Templo y tiene una gran historia desde saber cuales fueron los planes para poder construirlo, saber de más datos sobre las puertas, reloj, ventanas etc . muy interesante saber estos datos y aprender todo esto . ya que es considerado una máxima obra en México por su estilo neogótico es diferente a otros templos de esta ciudad. 

Referencias Bibliograficas 

https://www.entornoturistico.com
https://www.tripadvisor.com
https://www.zonaguadalajara.com
https://www.plans.com
https://www.mexicodesconocido.com 

DATO
Cuando es día de muertos se puede ingresar a las catacumbas para poder ir a ver como se ve el lugar ya que solo el día de muertos las dejan abiertas, también para familias que falleció un integrante de la familia y esta en ese lugar van a recordarlo en esas fechas. también dan recorridos en este lugar y ofrecen contar historias acerca de estas catacumbas, de personas  que se encuentran ahí o sucesos paranormales que pasa en este lugar .






No hay comentarios.:

Publicar un comentario