La primera catedral de Guadalajara se construyó frente al Teatro Degollado en 1549, a 4 cuadras de su sitio actual. En 1541 fue decretada diócesis de Nueva Galicia. En un principio la actual Catedral era un edificio modesto creado con paredes de adobe y un techo de paja.
Treinta y tres años después, el techo se incendió cuando los vecinos dispararon y las balas aterrizaron en el techo. Se dijo que el incidente ocurrió durante la celebración de una misa.
l rey Felipe de España ordenó la construcción de una nueva catedral en 1568. Se terminó en el sitio actual en 1618. Todo marchó bien durante 200 años cuando se produjo un terremoto y se desplomaron la cúpula y las torres cuadradas. Los reemplazos también fueron destruidos por un terremoto 20 años después.
Se construyeron y completaron nuevas torres en 1854 y el Papa declaró que la catedral era una basílica menor. Sin embargo, seis terremotos desde ese momento han dañado el edificio actual y la cúpula y la torre norte muestran daños estructurales.
El tiempo ha hecho mella en su cantera rosada por lo que ha sido necesario varias remodelaciones en su material de construcción. En particular dos fuertes terremotos, uno en el año 1814 y otro diez años después terminaron derribar sus torres originales.
La belleza de la catedral sorprende y es una hermosa fusión de líneas clásicas: en su mayoría de estilo barroco con torres neogóticas coronadas con azulejos amarillos de Sayula, un pueblo ubicado a unos 60 kilómetros al sur de Guadalajara. El fino interior gótico tiene 3 hermosas pequeñas capillas y nueve altares con pinturas de algunos de los mejores artistas de México. El órgano francés (ubicado sobre la entrada principal) es considerado por muchos el más grande de México. El altar está hecho de mármol y plata, y las ventanas de cristal tintado (importadas de Francia) son impresionantes.
Centro cultural y religioso es sede de distintos eventos culturales y religiosos, desde el punto de inicio durante la Romería hasta centro de conciertos de música sacra durante el festival cultural de Mayo.
Quienes visitar la ciudad de Guadalajara se toman la foto obligada con cualquiera de las visitas que ofrece este simbólico edificio.
Criptas
La catedral guarda lugares secretos y misteriosos que han generado muchas leyendas entre la población tapatía ya que desde hace muchos años. Una de ellas cuenta que hay unos túneles que fueron utilizados con escondites secretos durante la guerra cristera.
Durante la construcción de un nuevo tren subterráneo fue necesario construir una estación de 50 metros de profundidad. En la parte del frente de la catedral lado Oeste, se destruyeron dos de los túneles subterráneos que salían en diferentes direcciones del centro histórico de Guadalajara.
(Santa Inocente era una niña que, en contra de lo que su padre deseaba, estudiaba el catecismo. En secreto, pidió prestado un vestido blanco a las monjas y recibió su primera comunión. Su padre estaba furioso y la apuñaló en el abdomen. Sus amigos la llevaron a la catedral donde murió. Es recordada por muchos niños cuando asisten a la escuela dominical en México)
En la capilla del lado Norte se encuentra un relicario con las reliquias de 28 Mártires Cristeros que el Papa Juan Pablo II declaró nuevos Santos de la Iglesia Catolica. El relicario tiene grabada la leyenda ¨Viva Cristo Rey¨ Las fotos y nombres de estos Santos están a un costado.
Leyenda:
Dicen que donde estaban colocados los féretros de los Obispos francisco Gómez de Mendiola y Juan Santiago de León la gente solìa solicitar un deseo.
La persona, junto a uno de los ataúdes, pensaba en la petición y acto seguido, tocaba tres veces en la madera, como quien llama a una puerta. Si la respuesta era un sonido, significaba que si se aceptaba su petición, dos sonidos significaba que no y hay quienes aseguran que tres ruidos o sonidos invitaba a cambiar de solicitud.
Pero hay que anotar un detalle importante, el procedimiento debía repetirse en el ataúd de enfrente y obtener, a manera de comprobación, la misma respuesta. Actualmente los antiguos obispos milagrosos de los tapatíos se encuentran sepultados en la cripta de los Obispos, lugar que alberga los cuerpos de tres cardenales, José Garibi Rivera, José Salazar y Juanz Jesús Posadas Ocampo.
Opiniones:
“¡Emblema de la ciudad! una de las más hermosas catedrales del país y de la ciudad de Guadalajara, sus torres en forma de aguja son característica principal de la ciudad desde el punto de vista que la veas, no dejen de visitarla y ver a la niña inocencia (momia) que se puede visualizar a la entrada de la catedral de lado izquierdo y bellos vitrales que según comentan fueron traídos desde alemania .ya lo saben esta es una excelente parada técnica en su visita al centro de la capital.”
"Su arquitectura es una composición con dos enfoques, simplemente su vista es armoniosa, emblemática, imponente, majestuosa. Su construcción, a pesar de las remodelaciones y reparaciones que ha tenido que resentir"
Conclusión :
La Catedral de Guadalajara es uno de los monumentos más bellos de la ciudad y el icono más representativo del Centro Histórico de Guadalajara. Conocida también como Catedral Metropolitana o Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima, tiene una gran historia de más de 4 siglos y es sede de la actual Arquidiócesis.
Con el paso de los años la catedral metropolitana fue sufriendo algunas modificaciones debido a los sismos ocurridos durante distintas épocas que provocaron fuertes daños.
Actualmente podemos apreciarla con una arquitectura única que combina diferentes estilos góticos, barrocos y neoclásicos, los cuales fueron producto de las influencias culturales adquiridas a través de los siglos.
Gracias a su belleza , la catedral metropolitana es uno de los edificios más fotografiados y representativos de Guadalajara.
Referencias Bibliográficas:
https://www.tripadvisor.com.mx/ShowUserReviews-g
150798-d531556-r525725564-Guadalajara_Cathedral-Guadalajara_
Guadalajara_Metropolitan_Area.html
https://guadalajara.cc/que-ver/catedral-de-guadalajara-2-2/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario