viernes, 29 de mayo de 2020

FUENTE DE LA INMOLACIÓN DE QUETZACOATL

    FUENTE LA INMOLACIÓN  DE                     QUETZALCOATL 

¿creación del monumento?
Guadalajara es una hermosa ciudad de México y la capital del estado de Jalisco, además en el interior mismo de Guadalajara existen también importantes monumentos  y obras arquitectónicas que constituyen paseos dignos de visitar ya que tienen un importante significado en la ciudad, uno de estos es en la plaza tapatía.  
inauguración y creación del monumento de la plaza tapatía:                  
La plaza tapatía fue inaugurada en el año 1982 y para su construcción se demolieron nueve manzanas completas  que pertenecían al viejo centro histórico de este destino tapatío. Pero más aun  no puedes dejar de admirar una de sus obras  más emblemáticas la fuente de la inmolación de Quetzalcóatl.




Esta fuente fue inaugurada junto con la plaza a finales de 1982. Sin lugar a dudas es el elemento más importante de la plaza tapatía debido a su importante tamaño y la belleza de su construcción. Al observar, se pueden visualizar que contiene un total de cinco piezas, todas ellas realizadas con bronce y labradas de manera artesanal. La pieza principal, ubicada en el centro de la fuente cuenta con un largo total de 25 metros de altura y otras cuatro piezas restantes  miden 6 metros de altura. El elemento central representa la inmolación del Dios Quetzalcóatl.
Su altura se debe a que este Dios se elevaba desde la tierra hacia el infinito para encender el sol y ofrecer a su pueblo una nueva luz. Con respeto a los cuatro elementos  que se encuentran rodeando a la figura central, los mismos representan los cuatro cielos  cada uno correspondiendo a un punto cardinal. La rosa realizada de material concreto que sostiene a cada escultura es una fuente de agua cristalina que le otorga armonía y equilibrio a esta escultura. Al observar cada una de las figuras en su parte inferior se puede apreciar una serpiente, lo cual representa al ser vivo que encarnaba la presencia de Dios. Ahora bien, si observamos  la parte superior de las culturas se observa un ave con las alas abiertas  la cual representa a quetzal, un animal sagrado  para el pueblo Quetzalcóatl.  Esta obra de arte fue realizada por el escultor  y pintor Víctor Manuel contreras en honor a quien en ese entonces era presidente de México, López portillo que fue un gran admirada por el dios quetzacoatl 


cabeza de la fuente quetzacoalt:
 un costado se encuentra una cabeza de serpiente esculpida en piedra originalmente su lugar era en lo alto de la columna central del monumento, pero es tan grande su peso que se temió que se cayera en algún terremoto y dañara a personas que estuvieran cerca. 
opiniones:                                                     

“investigador nos muestra la gran historia de la plaza de la tapatía con este monumento que realizo el  escultor pintor  Víctor Manuel contreras dándonos a conocer el significado de cada escultura también gracias a esta escultura inspiraron a muchos pintores escultores"

"Entorno turístico son una plataforma digital que brinda información del amplio mundo del turismo ayudado a compartir y darnos conocer lo que hay en el mundo como esa información de la fuente quetzacoatl nos da datos interesantes que muchos tal vez no sabíamos.     

conclucion:

El monumento es una de las esculturas mas bellas de la plaza tapatía para ir a visitar pasar el rato a lado de esa fuente , saber su historia sobre el dios quetzacoatl , sus elementos, lo que el dios quetzacoalt puso significado al monumento  a su pueblo en darles la luz , muchas personas tapatías, y turistas visitan y toman fotografías de esta escultura , es muy importante  saber que representa muchas personas no lo saben y vale la pena conocer su historia.


Referencias bibliográficas:

https://turistaspormexico.wordpress.com/2015/01/30/fuente-de-la-inmolacion-de-quetzalcoatl-un-icono-de-guadalajara/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario